EDAD MEDIA: DESDE LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE(V d C), HASTA LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE (XV). PARA LA LITERATURA ESPAÑOLA, DESDE LA INVASIÓN MUSULMANA (VIII) HASTA LA CONQUISTA DE GRANADA (XV). DIVIDIDA EN DOS PERIODOS: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA.
Desde el punto de vista literario nos interesa la Baja Edad Media, sobre todo los siglos XIII y XIV donde se escriben o se recogen por escrito las primeras obras en castellano que poseemos. Es el nacimiento del castellano como lengua de cultura al nivel del Latín, el Griego, el Árabe o el Hebreo. Evidentemente hay una tradición oral que arranca de por lo menos el siglo IX y va unida a la Reconquista.
RECONQUISTA: pero, ¡quiénes son los cristianos? (Cedido por Inmaculada Moreno)
http://www.virtual-spain.com/videos-literatura_reconquista_espanola.html
LA SOCIEDAD DIVIDIDA EN TRES RÍGIDOS ESTAMENTOS
DOS DE ELLOS MUY PRIVILEGIADOS.NO TIENEN QUE TRABAJAR
PARA VIVIR (JE JE JE)
NOBLES. VIVÍAN EN CASTILLOS Y HACÍAN VIDA DE CORTE.
SE DEDICABAN SOBRE TODO A LA GUERRA
CLERO. VIVÍAN EN MONASTERIOS Y ABADÍAS. TENÍAN
ASIGNADOS PARA SU MANUTENCIÓN UNAS TIERRAS Y UNOS
TRABAJADORES ( KLEROS). SE DEDICABAN A SALVAR ALMAS
Y A COPIAR MANUSCRITOS.
La vida en los monasterios medievales. Vídeo y actividades:
La vida en los monasterios medievales edmodo
La vida en los monasterios medievales
EL PUEBLO: SE DEDICABA A TRABAJAR LA TIERRA
COMO HOMBRES LIBRES: VILLANOS; O CASI COMO ESCLAVOS:
SIERVOS DE LA GLEBA. TAMBIÉN ERAN PEQUEÑOS
ARTESANOS JUNTO AL BAJO CLERO
ALTA EDAD MEDIA (VIII – XII)
ARTE ROMÁNICO: IGLESIAS Y MONASTERIOS
CANTO GREGORIANO. ASCÉTICA Y MÍSTICA
BAJA EDAD MEDIA (XIII – XIV)
ARTE GÓTICO: LAS CATEDRALES SUBEN
BUSCANDO EL CIELO Y SE ENERVAN.
LAS VIDRIERAS DEJAN ENTREVER LA LUZ DE DIOS
EL FEUDO:
EL VASALLAJE: EL AMOR CORTÉS
TEOCENTRISMO:
MÁS ALLÁ DE LA RAZÓN,
(LA VIDA ESPIRITUAL)
EN UN MUNDO MISTERIOSO
Y SUGERENTE, PERSONAL
E INTRANSFERIBLE, QUE
HA CONQUISTADO LA
IMAGINACIÓN DE LOS HOMBRES VENIDEROS.
TRES RELIGIONES: JUDÍA, ISLÁMICA Y CRISTIANA
LOS JUDÍOS HABLABAN SEFARDÍ, VIVÍAN EN JUDERÍAS,
SE DEDICABAN A LA BANCA, Y PROFESIONES LIBERALES
COMO LA MEDICINA. AUNQUE LA CONVIVENCIA ERA
PACÍFICA HABÍA UN CIERTO ANTISEMITISMO.
LA DIVERSIÓN: JUGLARES Y TROVADORES.
JUGLARES: COMPOSICIÓN Y TRANSMISIÓN ORAL
DE LOS CANTARES DE GESTA Y LA POESÍA TRADICIONAL.
(MESTER DE JUGLARÍA: OFICIO DE JUGLARES)
VERSO IRREGULAR , MÚSICA. ANONIMIA.
TROVADORES. COMPOSITORES CULTOS, ESCRIBEN SUS CANCIONES
BUSCANDO EL VIRTUOSISMO RÍTMICO. HABLAN DE UN AMOR IDEALIZADO
A LOS NOBLES LES GUSTABAN LOS CANTARES DE GESTA
CUYOS PROTAGONISTAS ERAN VALIENTES GUERREROS
CRISTIANOS Y CON SENTIDO DEL HONOR. Y LOS TROVADORES
Y SUS CANCIONES DE AMOR IDEALIZADO
AL CLERO LE INTERESABAN LAS VIDAS DE SANTOS Y
LOS MILAGROS DE LA VIRGEN MARÍA.
(A SUS OBRAS ESCRITAS SE LES CONOCE COMO
MESTER DE CLERECIA: OFICIO DE CLÉRIGOS)
AL PUEBLO: LAS CANCIONES DE AMOR PURO
Y EMOCIONANTE DE LA LÍRICA TRADICIONAL Y EL ROMANCERO
EL DIDACTISMO: LOS EXEMPLA. LA ALEGORÍA
ENSEÑAR DELEITANDO
Enlaces:
Cantigas de Santa María de El Puerto: https://es.wikipedia.org/wiki/Cancionero_de_Santa_Mar%C3%ADa_del_Puerto
Santa María Estrela do día: https://www.youtube.com/watch?v=n31iTcbpF5cL
Web de Inmaculada Moreno: http://delibrosygentes.es/LIT.%20EM.html
Blog de Inmaculada Moreno: http://www.degentesylibrosparaelinsti.blogspot.com.es/
Música celta medieval (relajante para estudiar) :https://www.youtube.com/watch?v=iRWF2w3q2AI
Soportes de la escritura medieval
Kalenda Maya Raimbaut de Vaquieras
Ondas do mar do Vigo. Martín Códax , siglo XIII. Versión de Stevie Wishart
Letra y comentario de la cantiga anterior:
https://sites.google.com/site/literaturacastellanacmm/ondas-del-mar-de-vigo
Javier Bergia: «Del Buen Amor»
Blog de literatura:
https://mundodelasletras.wordpress.com/
Enlace al Libro del Buen Amor. Atiende al episodio
sobre la disputa entre griegos y romanos (18-20)
http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/capitulos_promocion/IJ00307601_9999991600.pdf
«EL ciprés de Silos» soneto de Gerardo Diego con comentario